Paso 1: Enfócate en tus clientes actuales
Antes de explorar nuevos mercados, comienza por maximizar el potencial de tu base actual de clientes.
- Ofrece promociones personalizadas a tus mejores clientes.
Identifica a tus clientes más rentables o leales y ofréceles promociones personalizadas. Muchas veces, el 80 % de tus ventas proviene del 20 % de tus clientes.
- Investiga qué productos o servicios adicionales podrían interesarles.
Utiliza encuestas o conversaciones directas para descubrir necesidades que actualmente no ofrezcas. Considera alianzas o asociaciones estratégicas para ofrecer soluciones gratuitas.
- Crea un programa de lealtad que fomente transacciones recurrentes.
Implementa un sistema de puntos o tarjetas de fidelidad para incentivar compras repetidas y recopila información sobre hábitos de consumo.
- Construye una base de datos de clientes para campañas dirigidas.
Recolecta correos electrónicos y datos de contacto para enviar ofertas exclusivas, actualizaciones, y recursos útiles.
- Capacita e incentiva a tu equipo para mejorar las conversiones.
Organiza sesiones de formación internas y ofrece incentivos para aumentar el rendimiento y la satisfacción del cliente.
- Utiliza las redes sociales para construir una comunidad y aumentar visibilidad.
Instagram, LinkedIn, y Facebook son herramientas efectivas para interactuar con tu audiencia y fortalecer tu marca.
- Identifica oportunidades de ventas cruzadas.
Vincula compras previas con productos gratuitos y promueve artículos de mayor margen.
- Revisa y actualiza tu plan de negocios con regularidad.
Asegúrate de que tus objetivos y estrategias estén alineados con tu estrategia empresarial, las condiciones actuales del mercado, y las necesidades de tus clientes.
Paso 2: Encuentra nuevos clientes
Una vez que te hayas concentrado en tus clientes actuales, es momento de ampliar tu alcance dentro de tu mercado actual.
- Utiliza marketing directo para llegar a tu público ideal.
Invierte en campañas dirigidas a tus clientes potenciales utilizando correo electrónico, correo postal, o anuncios en línea para atraer prospectos con alto potencial.
- Fomenta testimonios de boca a boca.
Pídele a clientes satisfechos que compartan sus experiencias y recomienden tu negocio a sus amigos, familiares, o compañeros de trabajo. Además, participa en eventos comunitarios y asociaciones empresariales.
- Crea ofertas exclusivas.
Atrae nuevos clientes con promociones por tiempo limitado diseñadas para convertirlos en clientes habituales.
- Registra tu negocio en directorios en línea populares.
Aumenta tu visibilidad y descubre nuevos prospectos a través de directorios generales y específicos de la industria.
- Mejora la optimización en buscadores de tu sitio web y considera anuncios pagados.
La optimización en buscadores (SEO, por sus siglas en inglés) ayudará a incrementar el tráfico orgánico a tu sitio. Optimiza tu página con palabras clave relevantes y considera Google Ads para aumentar conversiones. Guía detallada sobre cómo funciona la búsqueda de Google.
- Maximiza Instagram, Facebook, LinkedIn, y YouTube.
Esta es tu oportunidad para contar tu historia. Comparte contenido atractivo, muestra tus productos o servicios, y dirígete a nuevas audiencias en cada plataforma. Cada red tiene sus ventajas, así que elige las que mejor se adapten a tus objetivos. Determina qué publicar en cada plataforma (contenido en inglés).
- Publica blogs regularmente para aumentar el tráfico de búsquedas.
Comparte historias sobre tu negocio y clientes, consejos, y casos de estudio para mantener tu contenido actualizado y atraer tráfico orgánico. También es una buena manera de responder a comentarios o reseñas.
- Organiza talleres o demostraciones.
Estos son excelentes para promocionar tu negocio y ofrecer valor a clientes nuevos y existentes. Además, es una táctica eficaz para generar prospectos.
- Participa de asociaciones empresariales y establece relaciones profesionales.
Construye relaciones profesionales con otros en tu industria y descubre nuevas oportunidades asistiendo a eventos y utilizando directorios de miembros.
- Desarrolla un plan de marketing dirigido.
Crea una estrategia enfocada en segmentos específicos de clientes y establece un plan claro de publicidad para aumentar el reconocimiento de tu marca y fomentar las compras.
Paso 3: Explora nuevos mercados
Lleva tus productos o servicios actuales a nuevos mercados para descubrir nuevas oportunidades de crecimiento.
- Utiliza herramientas como Google Global Market Finder.
Identifica mercados prometedores basándote en datos de búsqueda por palabras clave y demanda de clientes. Google Global Market Finder genera una hoja de cálculo con búsquedas mensuales que clasifica las oportunidades de generar oportunidades de negocios en ciertas ubicaciones geográficas.
- Participa en ferias comerciales y conferencias.
Esta es una excelente manera de generar conexiones y mostrar tus productos a nuevas audiencias.
- Vende en línea para alcanzar un público más amplio.
Si aún no lo haces, ofrece opciones de compra en línea para ampliar tu alcance.
- Considera abrir una nueva sucursal.
Investiga la viabilidad de expandir tu presencia física.
- Licencia tus productos o establece alianzas con otras empresas.
Explora licencias o asociaciones estratégicas donde recibas regalías o pagos por licencia. Esta es una manera efectiva de entrar en un nuevo mercado con menor riesgo.
- Participa en licitaciones gubernamentales o corporativas grandes.
Si tus productos o servicios son aptos para agencias gubernamentales, empresas de salud, militares, o grandes corporaciones que publican oportunidades de licitación para contratos grandes, podrías encontrar un nuevo mercado que no habías considerado antes.
- Explora oportunidades de venta al mayoreo o al menudeo.
Si eres mayorista, considera abrir un punto de venta al menudeo. Si eres minorista, considera entrar al mercado mayorista.
- Compra un negocio existente en un nuevo mercado.
Adquirir un negocio puede ayudarte a obtener acceso inmediato a una nueva base de clientes y posición en el mercado.
- Contrata representantes de ventas regionales.
Amplía tu alcance con representantes de ventas en nuevos territorios que trabajen por comisión.
- Evalúa la viabilidad de exportar.
Desarrolla un plan de exportación para identificar la viabilidad de exportar tus productos o servicios. Esto debe alinearse con tu estrategia corporativa y ayudar a evaluar oportunidades basadas en el tamaño del mercado.
Paso 4: Desarrolla nuevos productos o servicios
La innovación es clave para mantenerse competitivo y satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes.
- Realiza investigaciones basadas en lo que los clientes buscan para así generar nuevas ideas.
Pregunta a tus clientes y a expertos de la industria sobre sus dificultades y las soluciones que desean. Realiza reuniones creativas con tu equipo para hablar sobre nuevas ideas.
- Consulta a líderes de opinión de la industria.
Obtén información de expertos y mantente al tanto de las tendencias a través de blogs, boletines electrónicos, y foros.
- Asiste a ferias comerciales y conferencias.
Los eventos de la industria son una excelente oportunidad para descubrir ideas y tecnologías emergentes que pueden inspirar tu próximo producto o servicio. De ser posible, intenta participar como ponente en algunos de estos eventos.
- Licencia productos gratuitos.
Amplía tu oferta licenciando productos que se alineen con tu marca. Esto te permitirá ahorrar costos de desarrollo e implementación.
- Forma alianzas estratégicas con otros negocios.
Colabora con negocios que trabajen en mercados similares para así crear nuevo valor.
Paso 5: Mejora la rentabilidad de tu negocio
El crecimiento no siempre se trata de aumentar las ventas. Si quieres incrementar tus ganancias, necesitas administrar tus finanzas con sabiduría.
- Reevalúa tu combinación de productos y precios.
Elimina productos con bajo margen y ajusta precios para mejorar la rentabilidad.
- Mejora tu eficiencia operativa.
Actualiza tus equipos, optimiza los procesos, y capacita a tu personal. Invierte en todo lo que agilice la producción.
- Negocia mejores condiciones con proveedores.
Renegocia contratos y busca proveedores alternativos para reducir costos.
- Reduce gastos generales y costos operativos.
Audita tus gastos e identifica cuáles puedes disminuir. Elimina gastos innecesarios.
- Automatiza procesos para ahorrar tiempo.
Implementa herramientas y sistemas que reduzcan el trabajo manual y aumenten la productividad.
- Acelera la cobranza y fomenta pagos rápidos.
Fortalece los términos de pagos y ofrece incentivos por pagos anticipados. La alianza de UFCU con Heartland puede ayudarte a optimizar tus soluciones de pago.
A tu lado, en cada paso del camino
Desde banca empresarial hasta planificación financiera, UFCU te ofrece las herramientas para comenzar y hacer crecer tu negocio. Contacta a nuestro equipo de servicios empresariales para explorar:
- Cuentas empresariales de cheques y de ahorros para efectuar depósitos de manera segura y facilitar pagos.
- Préstamos empresariales, incluyendo automóvil, préstamos para capital de trabajo, y préstamos para equipos, destinados a la adquisición de maquinaria y gastos puntuales.
- Líneas de crédito empresariales para disponer de efectivo en períodos de ventas bajas ventas o para aprovechar descuentos.
- Tarjetas de crédito empresariales para realizar compras y diferir el pago hasta que se emita el estado de cuenta y llegue la fecha de vencimiento.
- Opciones de seguros empresariales* para protegerte a ti y a tu negocio contra pérdidas.
Tu crecimiento merece una base sólida. Habla con un asesor de negocios de UFCU y haz que ocurra.
Sujeto a elegibilidad de crédito. Aplican ciertas restricciones. Federalmente asegurada por la Administración Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito (NCUA, por sus siglas en inglés).
* CUSO, de propiedad absoluta de UFCU, es UFCU Financial Services, LLC, también conocida como UFCU Financial Services. Los seguros ofrecidos a través de Inszone Insurance no constituyen un depósito; no están asegurados por la NCUA ni por ninguna agencia del estado de Texas o del gobierno federal; no están garantizados por UFCU, sus subsidiarias o cualquier institución depositaria asegurada afiliada; pueden implicar riesgos de inversión, incluida la pérdida del capital; pueden adquirirse a través del proveedor de tu preferencia; y elegir otro proveedor de seguros no afecta tu relación con UFCU.