Tu guía de preparación para huracanes

Aprende a prepararte para un huracán con esta completa guía de preparación para huracanes de UFCU. Encontrarás consejos de planificación y seguridad para antes, durante, y después de una tormenta.
Asegura tu hogar y propiedad

Imagina que los medios de comunicación han emitido una alerta de huracán. El cielo puede estar despejado, pero una tormenta peligrosa podría estar a menos de 48 horas de distancia. Tu mente se llena de preguntas: ¿Realmente llegará el huracán? ¿Estoy preparado de verdad?

Esta guía de preparación para huracanes te orientará sobre las acciones esenciales que debes tomar antes, durante, y después de un huracán, para que tú y tus seres queridos estén seguros y protegidos.

Antes de la tormenta: Preparación para huracanes

Los huracanes son sistemas de movimiento lento con una duración promedio de 12 días.1 Asegúrate de abastecerte de los suministros necesarios y tomar las medidas adecuadas para preparar tu hogar. También es recomendable saber qué tienes en casa y prepararte apropiadamente sabiendo dónde guardas documentos importantes antes de que llegue el clima adverso. Continúa leyendo para corroborar tu guía de preparación para huracanes.

Nota: Es importante saber que una vez que un huracán es inminente, ya es demasiado tarde para comprar o modificar pólizas de seguro contra inundaciones y/o viento. Ten en cuenta que la cobertura para viento e inundación generalmente requiere un período de espera.

Prepara tu kit de emergencia para huracanes

  • Asegura tener suministro de agua, alimentos no perecederos, y medicamentos para por lo menos tres días por persona.
  • Mantén a la mano linternas, pilas, suministros de primeros auxilios, y un radio de pilas.
  • Incluye artículos esenciales como cubrebocas, dinero en efectivo, copias de identificaciones, y cargador de celular. También ten a la mano alimentos y artículos básicos para mascotas y baterías portátiles.
  • Guarda tu kit de emergencia en una bolsa impermeable y actualízalo mensualmente.

Protege tu casa y tu propiedad

  • Instala contraventanas y cubre las ventanas con tablones.
  • Guarda los muebles del patio y los objetos exteriores dentro de casa.
  • Poda ramas secas y asegura objetos sueltos.
  • Asegura tanques de combustible y otros artículos peligrosos.

Reúne y protege del agua tus documentos importantes

  • Guarda en un contenedor sellado e impermeable documentos importantes como pólizas de seguro, identificaciones, expedientes médicos, e información financiera.
  • Mantén a la mano registros veterinarios y comprobantes de vacunación de tu(s) mascota(s), ya que podrían ser necesarios en refugios para animales.
  • Elabora una lista de contactos de emergencia.
  • Asegúrate de conocer las mejores rutas de evacuación en tu zona.

Haz un inventario de tu hogar

  • Haz una lista de los artículos de valor de tu hogar.
  • Toma fotos o videos de cada habitación y de los objetos valiosos.
  • Registra los números de serie de dispositivos electrónicos y electrodomésticos para facilitar reclamaciones al seguro.

Evacúa si te lo indican

  • Si vives en una zona baja o en una casa móvil, prepárate para partir con anticipación.
  • Mantén una “mochila de emergencia” lista para cada integrante de la familia, incluyendo tus mascotas.
  • Mantente informado a través de medios de comunicación confiables.

Durante la tormenta: Recomendaciones de seguridad ante huracanes

Mantente informado

  • Activa las alertas inalámbricas de emergencia en tu dispositivo móvil.
  • Monitorea noticias y actualizaciones en tiempo real mediante radio local o cadenas de noticias. 
  • Planea con anticipación y comparte información con amigos y familiares.

Refúgiate en casa si te lo indican

  • Refúgiate en una habitación interior sin ventanas y cúbrete con un colchón para protegerte.
  • Si tienes un casco disponible, úsalo.
  • Sube a zonas más altas si comienza una inundación.
  • Evita el agua acumulada — incluso un pie de agua puede arrastrar un automóvil.
  • Nunca asumas que la tormenta ha terminado cuando pasa el ojo del huracán. Hay una zona soleada de calma2 entre 20 y 40 millas en el centro de la tormenta que puede hacerte pensar que todo ha terminado.

Nota: Las zonas alejadas de la costa no están exentas. Los huracanes pueden provocar inundaciones peligrosas y fuertes vientos incluso tierra adentro. Mantente alerta sin importar tu ubicación.

Después de la tormenta: Recuperación y reclamaciones de seguro

Regresa a casa con precaución y documenta los daños

  • Solo regresa a tu propiedad cuando las autoridades lo autoricen.
  • Revisa si hay daños estructurales, fugas de gas, o cables eléctricos caídos.
  • Toma fotos de los daños y realiza reparaciones temporales para evitar más pérdidas.
  • Contacta a tu compañía de seguros lo antes posible — podría haber fechas límite establecidas para presentar reclamaciones.
  • Revisa tu auto. Los daños por granizo o inundaciones podrían estar cubiertos, dependiendo de tu póliza.

Evita peligros después de la tormenta

  • Ten cuidado con escombros sueltos, estructuras inseguras, y agua contaminada.
  • Bebe agua embotellada hasta que se declare que es seguro consumir agua de la llave.
  • Nunca utilices una planta eléctrica en espacios interiores debido al riesgo causado por el monóxido de carbono.

Presenta una reclamación de seguro

  • Primero asegúrate de estar a salvo. Luego enfócate en presentar la reclamación.
  • Revisa tu cobertura, especialmente si tuviste que desalojar. Algunas pólizas cubren gastos de hospedaje si tu casa no es habitable.
  • Comunícate con tu aseguradora.

 Comienza a prepararte para un futuro huracán

Agenda una revisión por parte de tu seguro

  • Asegúrate de tener cobertura contra daños por viento e inundaciones — normalmente requieren pólizas separadas.
  • Pregunta por la cláusula de depreciación de techo, ya que puede reducir la compensación según la antigüedad de este.
  • Considera coberturas adicionales para objetos de alto valor.

Haz mejoras en tu hogar

  • Compra con anticipación materiales de protección contra tormentas (como madera contrachapada y contraventanas).
  • Instala válvulas de retención en el drenaje y refuerza la puerta del garaje, la cual suele ser un punto vulnerable.
  • Si rentas, consulta con tu arrendador sobre protecciones adicionales.

Mantén actualizado tu plan y kit de emergencia

  • Habla con tu familia sobre dónde se refugiarán y cómo reunirse si se separan.
  • Identifiquen puntos de encuentro seguros y contactos fuera de la ciudad.
  • Actualiza alimentos, medicamentos, y suministros cada mes.

Mantente preparado y ten paz mental

Las tormentas son inevitables, pero el pánico no tiene por qué serlo. Al prepararte con anticipación, puedes enfrentar la temporada de huracanes con confianza. Comienza a prepararte hoy mismo para proteger tu hogar, tu salud, y tu paz mental.


1 ThoughtCo. Thunderstorm Versus Tornado Versus Hurricane: Comparing Storms. (en inglés)

2 National Park Service. Anatomy of a Hurricane. (en inglés)

¿Necesitas ayuda asegurando tu propiedad?

Confía en el proveedor de seguros preferido de UFCU, Inszone Insurance Services, para ayudarte a encontrar la cobertura, el proveedor, y las pólizas que mejor se adapten a tus necesidades únicas. No esperes a que haya pronóstico de tormenta — conoce más sobre Inszone y protégete hoy mismo.